Connect with us

Noticias

Lo que queremos de Apple y lo que Apple nos da

Published

on

“By Innovation only”, así invitaba Apple a su evento de este martes 10 de setiembre.

No es raro y no está mal esperar cosas innovadoras en un evento de Apple, al fin y al cabo es a lo que Apple nos tiene acostumbrados, o nos tenía acostumbrados.

Con lo que viene no quiero decir que la serie 11 de iPhone (tres teléfonos) sea mala, o que sean feos (eso es muy subjetivo). Estoy seguro que serán buenos dispositivos, eficientes, funcionales y con excelentes cámaras.

Lo que pasa es que uno espera más, los usuarios se hacen expectativas y quieren verdadera innovación; eso fue escaso este martes.

Quiero comentarles las cosas que me llamaron mucho la atención. La cámara frontal True Depth tiene funciones muy similares a uno de los lentes de la trasera en cuando los retratos y el efecto Bokeh. El poder usar los cuatro lentes de cámara (los tres traseros y el delantero) para grabar video suena muy bien. A nivel de redes sociales y en generación de contenido será algo muy llamativo poder ver los dos lados de la escena. La resolución de pantalla que prometen los modelos Pro y en especial el Pro Max me llama mucho la atención, aún no los he tenido a la mano pero estoy seguro que las pantallas OLED lucirán muy bien.

Como lo decía antes, no me cabe duda que el iPhone ofrecerá cámaras muy eficientes y resultados sobresalientes, la combinación de telefoto, gran angular y angular será interesante. Además, no hay que olvidar los “slofies”

Pero, a mi gusto Apple sigue quedándose corta en las prestaciones de sus dispositivos móviles respecto a otros competidores. Comencemos por las mismas cámaras. El telefoto óptico se queda corto respecto a lo que hacen marcas como Huawei, el gran angular es de los más cortos en ángulo respecto a lo que hacen marcas como Smasung y LG. Estas comparaciones las hago sólo con los datos que tengo pues aún no he probado el teléfono.

Por fin, Apple incluye desde la caja del teléfono adaptador y cable para carga rápida, antes era un accesorio aparte y aún conserva el conector lightning, cuando el resto de sus  equipos (Macobook y iPad) ya usan el standard de USB  tipo C. Al apartado de carga agreguemos que no hay carga reversible, algo que sería de muchísima utilidad para los usuarios de Airpods.

En cuanto a las baterías, quisiera apostar a que Apple trabaja en algo revolucionario como grafeno para una próxima generación de teléfonos, algo que alargue la vida por mucho tiempo sin que ocupe más espacio en el teléfono. De lo contrario no entendería por qué Apple se empeña a que sus dispositivos logren apenas llegar al final del día (cuando están nuevos). Los iPhone 11, 11 Pro y 11 Pro Max prometen mayor rendimiento de batería en parte por el procesador A13 Bionic, pero sus competidores llevan mucha ventaja en capacidades de batería y duración de la carga.

El sensor de huella, Apple lo sacrificó dos generaciones atrás para dar más espacio a la pantalla y se comprometió fuertemente con Face ID (que hoy es más eficiente). Pero el sensor de huella en pantalla no llega y a mi gusto sigue siendo la medida de seguridad por excelencia para desbloquear el teléfono.

El soporte para Apple Pencil nunca se me hubiera ocurrido, pero cuando escuché el rumor me cautivó la idea. Poder darle funciones a la pantalla del iPhone como lo hace Samsung con el Note suena genial, más aún viendo lo que el Pencil hace en el iPad y la capacidad de las pantallas del iPhone, pero eso tampoco.

Insisto, no creo que los iPhone del 2019 sean malos teléfonos, apuesto que son buenísimos y me encantaría probarlos; sin embargo me queda el sinsabor de un evento que no fue tan excitante como muchos anteriores y quiero y necesito (como fanático de la tecnología) que lo vuelvan a ser, porque la industria necesita una que una marca como Apple sea siempre líder en innovación.

Comentarios

Comentarios

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending