Intel
Intel tiene un detector de deepfakes con un 96% de precisión.



El uso de los Deepfakes, videos donde a través de aprendizaje de máquina se puede sobreponer el rostro de cualquier persona sobre otro rostro, se ha venido extendiendo y ya ha comenzando a crear problemas.
Por esta razón, Intel anunció que tiene una nueva tecnología denominada FakeCatcher, que permite detectar este recurso un 96% de las veces.
Según Intel, FakeCatcher es único en el mundo que detecta videos deepfake en tiempo real.
FakeCatcher logra detectar cambios en la mecánica de flujo de sangre de la cara, a través del rastreo de los pixeles de un video, para determinar si el rostro es real o no con un algoritmo de aprendizaje profundo.
FakeCatcher fue desarrollado por investigadores de Intel y de la Universidad del Estado de Nueva York, en Binghamton.
Contrario a otras herramientas, FakeCatcher no trabaja detectando lo que es falso, sino más bien detectando cuales son rostros genuinos.
El método de detección usado por FakeCatcher está basado en un método que detecta el cambio de flujo de sangre en el tejido humano. Si una persona real aparece en la pantalla, su tejido facial tiene cambios microscópicos cuando la sangre pasar por sus venas. Los deepfaces no pueden replicar este cambio aún.


Consultor en Comunicación Digital con 20 años de experiencia en marketing y publicidad. Locutor y co-presentador de TecToc Radio.
Comentarios


- Noticias18 horas ago
Anuncian la preventa en Costa Rica de los nuevos teléfonos de Samsung ¿Cuánto costarán y cuándo podrás tenerlos en tus manos?
- Gaming2 días ago
(Review) Hogwarts Legacy: un sueño mágico hecho realidad
- Apple2 días ago
La nueva versión del sistema operativo iOS 16.4 mejorará la calidad de las llamadas y añadirá nuevos emojis a los iPhone
- Noticias2 días ago
Whatsapp quiere poner más orden en los chats grupales, ya anunciaron la solución