Bluesky
Bluesky sigue diferenciándose: propone un sistema de consentimiento para proteger los datos frente al entrenamiento de IA

Durante su participación en el festival SXSW en Austin, la directora ejecutiva de Bluesky, Jay Graber, anunció que la red social, principal competidora de X, está desarrollando un marco de consentimiento para que los usuarios puedan decidir cómo se utilizarán sus datos frente al auge de la inteligencia artificial generativa.
Aunque Bluesky afirma que no planea usar las publicaciones de sus usuarios para entrenar sus propios modelos de IA, reconocen que el carácter público de su plataforma ha permitido que otras empresas recopilen contenido para ese fin. De hecho, el año pasado se descubrió un conjunto de datos con un millón de publicaciones de Bluesky alojado en Hugging Face, lo que encendió las alarmas.
A diferencia de su competidor X (antes Twitter), que ya utiliza publicaciones de sus usuarios para alimentar su chatbot Grok y modificó su política de privacidad para permitir el uso de estos datos en sistemas de terceros, Bluesky busca dar el control a las personas sobre el uso de su información. La red, que ha crecido a más de 32 millones de usuarios en solo dos años, quiere implementar un sistema parecido al archivo “robots.txt” de las páginas web, que permite indicar a los motores de búsqueda si se puede o no indexar su contenido.
Según Graber, el objetivo es que los usuarios puedan establecer permisos de uso de sus datos a nivel de cuenta o incluso por publicación, y que las empresas de IA respeten estas preferencias. La propuesta ya está publicada en GitHub y busca sumar apoyo entre compañías y reguladores para convertirse en un estándar que proteja la voluntad de los usuarios en el entorno digital.

Consultor en Comunicación Digital con 20 años de experiencia en marketing y publicidad. Locutor y co-presentador de TecToc Radio.
Comentarios
