Noticias
Costa Rica es el país de Latinoamérica más vulnerable a ataques de ingeniería social.



Los costarricenses caemos muy fácil. Según datos de la empresa de seguridad informática ESET. Una encuesta realizada por la empresa refleja que el 24% de los entrevistados reconoció haber sido víctima.
En segundo lugar se ubica Uruguay con un 21%, luego Colombia con 19%, seguido de México y Perú con 16%.
¿Cuándo aplican los delincuentes informáticos la ingeniería social? Cuando desean que el usuario caiga y realice una acción. El ciber delincuente puede actuar enviando un correo electrónico con un mensaje que genere pánico en la persona.
Por ejemplo, se pueden enviar mensajes falsos con información de compras que no realizó o pidiendo que se realice una acción, como cuando lo engañan para que piense que es un mensaje del banco.
Según mostraron los engargados de ESET durante el Foro de Seguridad Informática que se realiza en Cancún, México; ahora los sitios de phishing para robar sus datos utilizan certificados de seguridad para engañar más al usuario.
Así que si le dicen que cuando un sitio tiene candado es seguro, pues ya no tanto.
Nuestra región sigue siendo terreno fértil para los ataques informáticos, en 2018 el 18% de las empresas latinoamericanas sufrió accesos indebidos a aplicaciones y bases de datos.
Las amenazas a teléfonos también crecen, Miguel Ángel Mendoza, especialista de ESET, reveló que cada mes se detectan 300 nuevas amenazas para Android.
En computadoras el 99,898% de las detecciones de amenazas se hace para el sistema operativo Windows, el 0,002% para Linux y el 0,099% para MacOS


Comentarios


- Noticias23 horas ago
El icónico dispositivo aún sigue vivo: Sony aún produce la serie Walkman
- Google2 días ago
Pronto podrás ver tele en Youtube y gratis
- Apple4 horas ago
Apple podría anunciar nuevos productos este mismo martes
- Gaming23 horas ago
Empresas siguen expresando preocupaciones sobre la posible adquisición de Activision Blizzard por parte Microsoft